Exposición: Rubell Family Collection
La Fundación Banco Santander nos muestra una de las mayores colecciones de arte contemporáneo del mundo: la Rubell Family Collection.
La muestra tan diversa la forman 68 obras de 36 artistas, entre los que cabe destacar los nombres de : Andy Warhol, John Baldessari, Elizabeth Peyton, Hernan Bass, Takashi Murakami, Neo Rauch, Kaari Upson, Keith Haring o Cecily Brown.
La Rubell Family Collection aumenta constantemente sus fondos y realiza exposiciones itinerantes por todo el mundo. Se trata de una apuesta no sólo por artistas consagrados, si no también por nuevas figuras emergentes.
Sala de Arte de la Fundación Banco Santander. Ciudad Financiera de Boadilla del Monte (Madrid). Hasta el 17 de junio.
Exposición: Diez Retratos de Fantasía
Hasta el 4 de marzo podemos contemplar la exposición de Giandomenico Tiepolo (1727-1804), hijo del patriarca Giambattista Tiepolo, de la saga familiar de artistas que vinieron a Madrid en 1762 para pintar al fresco varios techos del Palacio Real.
La obra de Giandomenico es un referente en la pintura del siglo XVIII, que influyó en diversos pintores, entre ellos, Goya. Esta muestra consta de 10 óleos prestados por una colección particular. Se trata de estudios de personajes en distintas poses y actitudes más que retratos en sí mismos, y todos miden 60 x 50 cm. Estas obras fueron pintadas en torno a 1768 durante la etapa española del pintor.
Fundación Juan March. C/ Castelló, 77
¡Bienvenidos a la web de ARCO VERDE!
Bienvenidos a la página del Estudio de Arte Arco Verde. Aquí encontrarás información sobre las clases de Dibujo y Pintura, Ilustración y Cómic y Taller Infantil que se imparten en nuestra Escuela de Dibujo y Pintura.
Pero además, en esta página podrás ver mucho más. En la sección Trabajos de Alumnos iremos mostrando las creaciones de algunos de nuestros alumnos, realizados por personas de diferentes edades y dedicaciones y empleando distintas técnicas. En la sección Exposiciones, hablaremos de las muestras que nos parecen más interesantes en cada momento; comentaremos la exposición y explicaremos por qué nos parece buena o importante. En Ideas y Consejos, daremos trucos y recomendaciones para guardar el material, así como ideas para realizar manualidades. Finalmente, en la sección Nuestra Escuela, podréis ir viendo las cosas que se refieren a la Academia (cursos y talleres, fiestas de fin de curso, vacaciones, etc), y en en Actualidad y Actividades diferentes propuestas que os recomendamos para hacer, así como nuestras propias novedades.
También puedes buscarnos en facebook y próximamente en twitter.
¡Esperamos que nos acompañes!
Muchas gracias,
El equipo de Arco Verde
La Persistencia de la Geometría
En esta exposición Caixaforum Madrid reúne obras de las colecciones de arte contemporáneo de la Fundación “la Caixa” y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), que tiene como punto de partida la geometría en su sentido más estricto como forma de expresión. Es un recorrido desde los años sesenta hasta nuestros días.
El minimalismo surgió después del Expresionismo Abstracto (movimiento americano de los años 50). El término “minimalista” comenzó a utilizarse en la década de los 60 en EE UU para describir la escultura como forma de expresión simple y austera.
El minimalismo cree que las formas geométricas básicas: el cuadrado, el rectángulo o el círculo, contienen emoción en si mismas para el espectador. Cada parte de la escultura es ya de por si una obra y al multiplicar esta forma básica se consigue otra obra distinta, obtenida de la unidad de sus piezas.
Hasta el 25 de marzo de 2012.









